De París a Rouen, así fue la primera carrera de autos en la historia
- Excelsior (México)
- 20 jul 2024
- 3 Min. de lectura

La histórica carrera de París a Rouen, organizada por el periódico Le Petit Journal y orquestada por el periodista Pierre Giffard del 19 al 24 de julio de 1894, marcó el nacimiento oficial del automovilismo competitivo. Este evento, que cubrió una distancia de 126 kilómetros, y fue un reto de velocidad y un escaparate para demostrar la viabilidad de los "coches sin caballos", es decir, vehículos automotores que no necesitaran ser tirados por animales.
La competencia se anunció como una prueba de robustez y practicidad. El desafío no era simplemente llegar primero, sino hacerlo bajo condiciones que demostraran la seguridad y facilidad de manejo del vehículo. Por eso, los coches no solo debían ser rápidos, sino también seguros y fáciles de operar.
El día de la carrera, los participantes partieron de la Porte Maillot en París, pasando por localidades como Mantes-la-Jolie donde se realizaron paradas programadas. Cada vehículo, portando un número de identificación, fue monitoreado a lo largo de la ruta por jueces que cronometraban los tiempos en diferentes tramos. Además, cada coche debía llevar un comisario a bordo que evaluaba el desempeño del vehículo y del conductor.
De los 21 coches que iniciaron la carrera, solo 15 llegaron a la meta en Rouen. El vehículo más rápido fue un coche a vapor conducido por Jules-Albert de Dion, pero debido a la necesidad de un fogonero para operar la caldera, no cumplió con las reglas que demandaban autonomía del conductor, por lo que fue descalificado de la competencia por el premio mayor.
En última instancia, el premio fue compartido entre los vehículos de Panhard & Levassor y Peugeot, reconocidos no solo por su velocidad sino también por cumplir con los criterios de operación autónoma y fácil manejo. Estos vehículos representaron un cambio significativo en la percepción pública y técnica del potencial del automóvil.
Esta carrera probó la capacidad de los vehículos de motor para superar a los carruajes tirados por caballos, y sentó las bases para futuras competiciones y el desarrollo continuo de la tecnología automotriz, marcando un punto de inflexión en la historia del transporte y la ingeniería.
París-Rouen inició el desarrollo industrial dn cuatro ruedas
En los 25 años siguientes a la carrera de París a Rouen de 1894, la industria automovilística experimentó una transformación rápida y fundamental. Aquí están algunos de los desarrollos clave que ocurrieron durante ese periodo:
Popularización del Automóvil: Los primeros años del siglo XX vieron una rápida expansión en la producción y venta de automóviles. Fabricantes como Ford, Renault, y Daimler, entre otros, comenzaron a producir vehículos en mayor escala, haciendo que el automóvil fuera más accesible para el público general.
Innovaciones Técnicas:
Motor de combustión interna: Aunque los primeros automóviles incluían una variedad de tipos de motor, incluyendo vapor y eléctrico, el motor de combustión interna rápidamente se convirtió en el dominante gracias a su eficiencia y practicidad.
La línea de ensamblaje: En 1913, Henry Ford introdujo la línea de montaje móvil en la producción de automóviles, lo que revolucionó la fabricación no sólo en la industria automotriz sino en todas las industrias de fabricación. Esto redujo significativamente los costos de producción y el precio de los automóviles, haciendo posible la producción en masa del Ford Model T.
Expansión de la Infraestructura:
Mejoras en las carreteras: El aumento en la propiedad de automóviles llevó a una demanda de mejor infraestructura de carreteras, lo cual facilitó aún más el crecimiento de la industria automotriz.
Estaciones de servicio y mantenimiento: Con más vehículos en las carreteras, la red de estaciones de servicio y talleres de reparación también creció, proporcionando los servicios necesarios para mantener los vehículos en funcionamiento.
Regulaciones y Legislación: Con el auge de los automóviles, también surgieron regulaciones gubernamentales para asegurar la seguridad y establecer normas para los conductores y vehículos. Esto incluyó la implementación de licencias de conducir, señales de tráfico, y leyes de tráfico.
Cultura del Automóvil: El automóvil no sólo cambió la dinámica de transporte, sino que también influyó en la cultura social y económica. Los automóviles se convirtieron en símbolos de estatus y libertad personal, influenciando el diseño urbano y suburbano, y dando inicio al turismo motorizado.
Estos cambios sentaron las bases para el desarrollo continuo de la industria automotriz y su impacto en la sociedad moderna, mostrando cómo una sola carrera de automóviles pudo catalizar una revolución en el transporte personal y industrial.
¿Y en México?
La primera carrera de automóviles en México tuvo lugar a principios del siglo XX, específicamente en 1903.
Este evento recorrió la ruta desde la Ciudad de México hasta Puebla y marca un logro importante en la historia del automovilismo deportivo mexicano, situándose en una época donde el país comenzaba a adoptar nuevas tecnologías y a integrarse más activamente en la modernización global.
Comentários